miércoles, 9 de noviembre de 2016

ATENCIÓN: ESPERAMOS CAÍDAS MÍNIMAS DEL 35% EN BOLSA A MEDIO PLAZO

Al igual que dijimos que era muy importante las dos entradas del pasado 1 de noviembre en la que alertábamos de los fuertes riesgos bajistas que existen en el mercado, esta no lo es menos pues empieza a confirmarse este escenario. 

En dichas entradas tituladas "ATENCIÓN: RIESGOS BAJISTAS EN BOLSA (1 y 2)",  mostrábamos la situación de los mercados en los últimos años y dábamos las zonas críticas de largo plazo que en caso de perderse confirmarían el escenario de un nuevo ciclo bursátil bajista, que no significa otra cosa que veríamos durante muchos meses caer las bolsas y con mucho recorrido a la baja. Estas zonas o niveles las recordamos:

SP500: 1.980 PUNTOS; DOW JONES: 16.600 PUNTOS; NASDAQ 100: 4.350 PUNTOS; EUROSTOXX 600: 317 PUNTOS. 

Pero hoy miércoles, el que os escribe se ha desvelado a las 5:00 am viendo cómo caen los futuros en EEUU y Europa más de un 4%, con Tokio también a la baja más de un 5% y el oro subiendo más de un 4%. Y me he desvelado no porque vaya a ganar Trump en EEUU (a lo que sumamos el Brexit), sino por las consecuencias que esto va a tener en los mercados. Y estas consecuencias, lógicamente negativas, no van a tener un recorrido de corto alcance, sino más bien de largo alcance. 

Y para mostrar el alcance de esto, y siempre con los niveles citados anteriormente como cifras clave que confirmarán todas nuestras previsiones, he elegido el siguiente gráfico del futuro del SP500 desde 1998. Vayamos por partes.

En primer lugar, debemos resaltar que este índice director de la bolsa de EEUU lleva subiendo casi en vertical desde 2009, ya casi 7 años de ciclo bursátil alcista representados con la flecha alcista azul, habiendo pasado de 477 puntos a 2.200 puntos.......... ojo al dato!!!

En segundo lugar, parecía que habíamos salido recientemente de una zona de congestión de dos años (2014-2016) representada por las líneas paralelas rojas discontínuas, y que lo habíamos hechor "por arrriba" al superar la zona de los 2.075 puntos. Pues bien, este escenario de escape alcista se daba por válido siempre que el índice no perdiera los 2.075 puntos, y a esta hora cotiza en los 2.036 puntos. Pues bien, si esta semana acaba claramente por debajo de los 2.075 puntos (y todo apunta a ello), habremos tenido una salida en falso que junto con las divergencias bajistas mensuales en MACD y RSI nos hace pensar en un escenario de fuertes caídas, cayendo primero a los 1.770 puntos y desde ahí precipitarse a los 1.380 puntos, que fueron los máximos de 2.000 y 2.007, tal y como queda representado claramente en el gráfico. 

Estas previsiones, que ahora tienen una probabilidad de darse bastante elevadas, suponen unas caídas en la principal bolsa del mundo mínimas del 35%, así que este es el dato que hoy queremos mostrar. 

Y lo más importante, que hoy miércoles toda precaución es poca y la mejor de las decisiones es vender los activos con riesgos en bolsa que cada uno tenga, bien en forma de acciones bien en forma de fondos de inversión o planes de pensiones con algún % en renta variable. 




Durante estos días tan importantes, iremos confirmando estos escenarios conforme los valide el mercado. 

Y nuestra cartera no se va a resentir de estas caídas, todo lo contrario. Vamos a seguir subiendo la rentabilidad con el oro y buscaremos de nuevo la entrada bajista en el mercado en cuanto lo veamos claro (ayer que pena que cerráramos por precaución las inversiones bajistas que teníamos en marcha desde el 1 de noviembre, pero el control del riesgo es más importante que cualquier cosa).