jueves, 10 de noviembre de 2016

ATENCIÓN BOLSA EEUU: SE MANTIENE EL ESCENARIO ALCISTA DE MEDIO-LARGO PLAZO

Como decíamos en la entrada anterior, hoy ha sido un día de demostración de fortaleza por parte de las bolsas en general, y de la de EEUU en particular, que no sólo ha resistido la sorpresa de la elección de Trump como candidato menos probable, sino que además ha salido fortalecida. Y este dato es importante, pues nos da vía libre para seguir apostando al alza en bolsa de EEUU, y con esta información en la mano, será más probable que los índices europeos acaben confirmando también su escenario alcista de medio-largo plazo desde un punto de vista técnico. Por tanto, los riesgos de caídas han amainado y se puede mantener posiciones en renta variable.

Todo esto se traduce en que nosotros vamos a estar de compras durante las siguientes jornadas, mañana muy probablemente, en bolsa de EEUU y en bolsa europea. Ahora veamos con detenimiento cómo han digerido los principales índices de la bolsa de EEUU las elecciones de ese país así como las referencias a tener en cuenta. 

Y empecemos mostrando la versión opuesta a la que expusimos hoy a las 07:00am, en la que veíamos perforar la zona de los 2.075 puntos por el futuro del SP500 saltando todas las alarmas, pero al final sabemos que no ha sido así (el gráfico todavía no recoge el movimiento finalmente alcista de la jornada de hoy, que ha cerrado en 2.160 puntos - el mínimo han sido los 2.028 puntos....). 

Pues bien, ahora queremos dejar la foto del escenario más probable que barajamos, que no es otro que el alcista, ya que la zona de los 2.075 puntos se han respetado al cierre (aunque no en intradía), y debemos exigir lo mismo en cierre semanal. De esta manera, si cerramos la semana de esta manera, el índice debería empezar de nuevo con las subidas tras dos años de congestión entre los 1.770 puntos y los 2.075 puntos. Al haber "salido" por arriba, nos está diciendo que quiere continuar en dicha dirección.


Por su parte, el SP500 contado ha respetado la zona de los 2.115 con extensión a los 2.080 puntos, y desde ahí ha tirado al alza con fuerza, tal y como podemos ver en el gráfico, lo cual nos muestra su fortaleza y pronto superaremos los máximos anuales e históricos. Como se aprecia, la estructura de largo plazo alcista (canal rojo) se mantiene intacta pues el índice ni se ha acercado a los 1.980 puntos. 


De la misma manera, el DOW JONES industriales se ha apoyado en la zona de los 17.900 puntos para tomar impulso con fuerza y emprender de nuevo la marcha alcista, ya casi en máximos anuales/históricos, y sin barreras por medio!. 


Otro de los índices que han mantenido una fortaleza mayor ha sido el DOW JONES TRANSPORTES, el cual además nos hace un regalo al confirmarnos una figura tan alcista como es el HCH invertido, y que podemos visualizar con claridad en el gráfico. La figura está confirmada y este dato nos da mucha seguridad para operar al alza en bolsa de EEUU y bolsa en general. Además, no nos sorprendan a partir de ahora que el SECTOR TRANSPORTES sea uno de los más alcistas en bolsa europea!!!



Otra señal muy alcista que vemos ya confirmada la encontramos en el SECTOR FINANCIERO de EEUU, pues su índice sectorial ha superado claramente la directriz bajista de lazo plazo y que arranca en 2007, tal y como podemos en el siguiente gráfico. Esta señal es muy importante, y nos anticipa un nuevo escenario alcista para la banca americana, y por ende a la banca europea (y en general a nivel mundial). Por tanto, y al igual que en el sector de Transportes, veremos a la banca liderar las subidas durante los próximos meses!!!


En cuanto al NASDAQ 100, sus referencias más importantes quedan mostradas en el siguiente gráfico, en el que las zonas de los 4.650 puntos y los 4.530 puntos son zonas de soporte importantes, que difícilmente veamos perforar a corto plazo. 


Por último, veamos un poco el CORTO PLAZO, y para ello mostramos el gráfico diario del SP500. Tal y como se aprecia, el índice ha superado hoy el canal bajista de corto plazo en color verde, por lo que el escenario alcista de CORTO PLAZO también está confirmado. Sería normal que el índice caiga mañana y se apoye en la base del canal, en la zona de los 2.145 puntos. Si esta se respeta (y no es una señal en falso), podría servirnos para tomar posiciones alcistas. Veremos mañana todo esto y si se confirman estos escenarios. 





miércoles, 9 de noviembre de 2016

ATENCIÓN BOLSA EUROPEA: ESPERANDO CONFIRMACIÓN DE NUEVO ESCENARIO ALCISTA

Hoy sin duda ha sido un día en el que las bolsas europeas y estadounidenses han dado señales de fortaleza, simplemente por el hecho de no haberse hundido cuando parecía que iba a ser así. Pues bien, esto nos hace cambiar de escenario, nuestra predisposición pasa a ser alcista, y en esta entrada vamos a dar los niveles a tener en cuenta para CONFIRMAR dicho nuevo escenario alcista, que resumimos a continuación y que son niveles que nos gustaría ver en cierre semanal y con fuertes volúmenes de contratación:

EUROSTOXX 600: SUPERACIÓN CLARA DE LOS 345 PUNTOS, CON EXTENSIÓN A LOS 351 PUNTOS

EUROSTOXX 50: SUPERACIÓN CLARA DE LOS 3.110 PUNTOS

DAX ALEMÁN: SUPERACIÓN CLARA DE LOS 10.830 PUNTOS

EURONEXT 100: SUPERACIÓN DE LOS 905 PUNTOS, AUNQUE ESTE ÍNDICE YA HA CONFIRMADO ESCENARIO ALCISTA. 

Empezando por el EUROSTOXX 600, vemos que hoy se ha apoyado en los 327 puntos (nivel clave ahora a vigilar por abajo), y desde ahí ha subido con fuerza dirección de nuevo a la parte alta del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. Pues bien, si lo supera con claridad, habrá confirmado el nuevo escenario alcista y habrá dado señal de compra. Para ello, los niveles a tener en cuenta son la superación de los 345 puntos con extensión a los 351 puntos. 


Una evolución muy similar presenta el EUROSTOXX 50, cuyo nivel a tener en cuenta para confirmar el nuevo escenario alcista es la superación clara y con volumen de los 3.110 puntos. 


El DAX 30 alemán también nos deja unas zonas claras para tomar decisiones de inversión: confirmaría nuevo escenario alcista con la superación clara de los 10.830 puntos. Y por abajo, el nivel a vigilar a corto plazo son los 10.170 puntos, nivel que hoy ha servido de nuevo para contener las caídas del índice.


Por último y a diferencia del resto, el EURONEXT 100 nos deja una posible señal anticipatoria de lo que van a hacer el resto de índices directores europeos, pues como se aprecia en el siguiente gráfico, el índice ya superó en semanas previas el canal bajista de medio plazo, incluso esta semana las caídas han ido a parar justo en pleno canal en la zona de los 850 puntos desplegando además una vela verde en forma de martillo, lo cual es muy normal desde un punto de vista técnico, pues si antes sirvió de resistencia el canal, ahora sirve de apoyo. 

Por tanto, siendo técnicamente estrictos, este índice ya ha superado la tendencia bajista de medio plazo y ha confirmado un nuevo escenario alcista. Pero bien es verdad que podemos ser algo más exigentes y pedirle un cierre por encima de la resistencia que ya le ha frenado en varias ocasiones, como son los 905 puntos. 


Por tanto, estos son los niveles a seguir en la bolsa europea, pero sabiendo que la señal anticipatoria del EURONEXT 100 es que lo más probable es que los índices acaben por superar dichos niveles clave y confirmen el nuevo escenario alcista de medio-largo plazo y con la consiguiente señal de compra. Nosotros vamos a estar muy atentos mañana para comprar (posiblemente cuando el futuro del SP500 caiga y se apoy en los 2.145 puntos aprox. y veamos alguna señal de giro al alza).


CERRAMOS POSICIÓN EN ORO

Hoy hemos cerrado la posición en oro por la formación intradiaria bajista en gráfico de 30 min de un HCH, que al perforar la línea clavicular en la zona de los 1.310$, se ha confirmado y de ahí que hayamos cerrado la posición. 

Además, consideramos el oro como activo refugio que puede subir si las bolsas se caen, pero dada la reacción alcista de las bolsas hemos optado por cerrar la posición. A esto se le añade que el oro se ha topado hoy con la directriz bajista de largo plazo, y no ha podido con los 1.350$, zona clave a partir de la cual se podrá comprar con más tranquilidad. 

El precio de venta ha sido de 64,13euros para nuestro instrumente el GLDM, con el siguiente detalle: 

ACTIVO: ORO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN20%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF MSCI GOLD EUR (GLDM);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 6 de septiembre a 67,60 euros;
PRECIO DE VENTA: hoy a 64,13 euros;
RESULTADO: negativo de -5,13%, con una contribución negativa a la cartera global de -1,03%. 


ATENCIÓN: ESPERAMOS CAÍDAS MÍNIMAS DEL 35% EN BOLSA A MEDIO PLAZO

Al igual que dijimos que era muy importante las dos entradas del pasado 1 de noviembre en la que alertábamos de los fuertes riesgos bajistas que existen en el mercado, esta no lo es menos pues empieza a confirmarse este escenario. 

En dichas entradas tituladas "ATENCIÓN: RIESGOS BAJISTAS EN BOLSA (1 y 2)",  mostrábamos la situación de los mercados en los últimos años y dábamos las zonas críticas de largo plazo que en caso de perderse confirmarían el escenario de un nuevo ciclo bursátil bajista, que no significa otra cosa que veríamos durante muchos meses caer las bolsas y con mucho recorrido a la baja. Estas zonas o niveles las recordamos:

SP500: 1.980 PUNTOS; DOW JONES: 16.600 PUNTOS; NASDAQ 100: 4.350 PUNTOS; EUROSTOXX 600: 317 PUNTOS. 

Pero hoy miércoles, el que os escribe se ha desvelado a las 5:00 am viendo cómo caen los futuros en EEUU y Europa más de un 4%, con Tokio también a la baja más de un 5% y el oro subiendo más de un 4%. Y me he desvelado no porque vaya a ganar Trump en EEUU (a lo que sumamos el Brexit), sino por las consecuencias que esto va a tener en los mercados. Y estas consecuencias, lógicamente negativas, no van a tener un recorrido de corto alcance, sino más bien de largo alcance. 

Y para mostrar el alcance de esto, y siempre con los niveles citados anteriormente como cifras clave que confirmarán todas nuestras previsiones, he elegido el siguiente gráfico del futuro del SP500 desde 1998. Vayamos por partes.

En primer lugar, debemos resaltar que este índice director de la bolsa de EEUU lleva subiendo casi en vertical desde 2009, ya casi 7 años de ciclo bursátil alcista representados con la flecha alcista azul, habiendo pasado de 477 puntos a 2.200 puntos.......... ojo al dato!!!

En segundo lugar, parecía que habíamos salido recientemente de una zona de congestión de dos años (2014-2016) representada por las líneas paralelas rojas discontínuas, y que lo habíamos hechor "por arrriba" al superar la zona de los 2.075 puntos. Pues bien, este escenario de escape alcista se daba por válido siempre que el índice no perdiera los 2.075 puntos, y a esta hora cotiza en los 2.036 puntos. Pues bien, si esta semana acaba claramente por debajo de los 2.075 puntos (y todo apunta a ello), habremos tenido una salida en falso que junto con las divergencias bajistas mensuales en MACD y RSI nos hace pensar en un escenario de fuertes caídas, cayendo primero a los 1.770 puntos y desde ahí precipitarse a los 1.380 puntos, que fueron los máximos de 2.000 y 2.007, tal y como queda representado claramente en el gráfico. 

Estas previsiones, que ahora tienen una probabilidad de darse bastante elevadas, suponen unas caídas en la principal bolsa del mundo mínimas del 35%, así que este es el dato que hoy queremos mostrar. 

Y lo más importante, que hoy miércoles toda precaución es poca y la mejor de las decisiones es vender los activos con riesgos en bolsa que cada uno tenga, bien en forma de acciones bien en forma de fondos de inversión o planes de pensiones con algún % en renta variable. 




Durante estos días tan importantes, iremos confirmando estos escenarios conforme los valide el mercado. 

Y nuestra cartera no se va a resentir de estas caídas, todo lo contrario. Vamos a seguir subiendo la rentabilidad con el oro y buscaremos de nuevo la entrada bajista en el mercado en cuanto lo veamos claro (ayer que pena que cerráramos por precaución las inversiones bajistas que teníamos en marcha desde el 1 de noviembre, pero el control del riesgo es más importante que cualquier cosa).


lunes, 7 de noviembre de 2016

CERRAMOS POSICIONES BAJISTAS EN R.VARIABLE PARA CONTROLAR EL RIESGO

Aunque estamos cómodos con la estrategia bajista en renta variable de EEUU y Europa, no lo estamos tanto con el factor incierto pero de tanta envergadura que suscita el resultado de las elecciones en EEUU, el cual se sabrá mañana. Los mercados están aún más volátiles por este motivo, y no queremos que dicha volatilidad afecte a los resultados de la cartera toda vez que nuestro posicionamiento lleva todavía pocos días en marcha y no tenemos mucha capacidad para aguantar movimientos violentos en contra de nuestra posición. 

Por ese motivo, hemos preferido controlar y minimizar los riesgos, de manera que volveremos a entrar si procede cuando veamos la reacción de los mercados a los resultados de las elecciones de EEUU. De esta manera, hemos cerrado las posiciones a los siguientes precios:

SPXU: hemos cerrado en 24,70$ pues ha superado la zona de los 24,85$ que establecíamos como límite para no sobrepasar. Tipo de cambio 1,1034;

SQQQ: 14,30$, zona límite para aguantar posiciones bajistas. Tipo de cambio 1,1034;

BXX: 7,07 euros, aunque el límite lo teníamos en 7 euros. 

En la siguiente entrada daremos detalle del resultado de estas operaciones.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

BOLSAS EEUU Y EUROPEA: NIVELES A SEGUIR A CORTO PLAZO

En las dos entradas anteriores hemos analizado las bolsas de EEUU y Europa desde un punto de vista de largo y medio plazo. Ahora toca echar un vistazo al corto plazo para ver los niveles a tener en cuenta y de ellos poder prever el comportamiento de las bolsas a corto plazo. 

Para la bolsa de EEUU, nos vamos a fijar en dos niveles para el SP500: los 2.093 puntos y los 2.075 puntos. Esperamos caídas hasta estos niveles, pero si se perforan los 2.075 puntos, el riesgo de caer con fuerza hasta los 1.980-1.990 puntos sería muy elevado. Y tal y como hemos comentado en las dos entradas anteriores, la zona de los 1.980-1.990 puntos es la clave a seguir y tiene una importancia enorme para nuestras inversiones....


Para la bolsa europea, nos vamos a fijar en los 332 puntos del EUROSTOXX 600, pues hasta ahí serían caídas normales que podemos intuir en el siguiente gráfico, en forma de pequeño "canal". Pero si se perfora este nivel, los precios tenderían a intensificar las caídas en busca de los 317 puntos, que tal y como hemos dicho en la entrada anterior, es la zona clave de largo plazo que debemos seguir para tener a salvo nuestras inversiones.



martes, 1 de noviembre de 2016

ATENCIÓN RIEGOS BAJISTAS EN BOLSA (2): BOLSA EUROPEA Y ESPAÑOLA

En la entrada anterior hemos analizado la principal bolsa del mundo y hemos visto que estamos en un momento muy delicado, pues cada vez es más probable que estemos próximos al fin del ciclo alcista bursátil que arrancó en 2.009. Por ahora sólo tenemos señales anticipatorias no confirmadas, pero es importante saber que el RIESGO SE ESTÁ DISPARANDO, y por tanto esta información debe ser tenida en cuenta por todo inversor para AUMENTAR LAS PRECAUCIONES Y SER MÁS CAUTO QUE NUNCA EN BOLSA. 

Además, en la entrada anterior hemos dado los niveles que confirmarían este fin del ciclo bursátil alcista, como son: 

DOW JONES: 16.600 PUNTOS
SP 500: 1.980 PUNTOS
NASDAQ 100: 4.350 PUNTOS
DOW JONES COMPOSITE: 5.850 PUNTOS

Y ahora añadimos la referencia para Europa:
EUROSTOXX 600: 317 PUNTOS


Dicho esto, prestemos ahora nuestra atención en la bolsa europea, y para ello empezamos con el índice director que mejor la representa, el EUROSTOXX 600. Tal y como podemos observar, el índice nos ha ido mostrando perfectamente (y así lo hemos ido publicando en este blog) la situación en la que nos encontrábamos últimamente, que era en pleno techo del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. Además, dimos los niveles que debían ser superados para dejar de ser bajistas a medio plazo (347 puntos con extensión a los 351 puntos), pero estos niveles no se han superado y de ahí las caídas que se están produciendo. 

Lo normal es que ahora el canal bajista de medio plazo "ejerza su poder" y haga caer los precios durante las próximas semanas. Eso sí, las caídas serían "normales" hasta los 317 puntos, que es el nivel por donde pasa la directriz alcista de largo plazo. Y este sería el nivel a vigilar desde un punto de vista estructural de la bolsa europea a largo plazo, los 317 puntos (a día de hoy), que coincidirían con los niveles señalados anteriormente para los índices directores de la bolsa de EEUU y que si se pierden nos confirmarían el fin del ciclo bursátil alcista iniciado en 2009. 



De igual manera, el EUROSTOXX 50 no pudo superar la zona de los 3.100 puntos situada en pleno techo del canal bajista de medio plazo, y desde ahí los precios han iniciado una caída que pensamos que no se ha acabado. 


Por su parte, el IBEX 35 se topó de nuevo con la zona de los 9.200 puntos, que si durante 2014-2016 sirvió de soporte y apoyo para el índice, ahora se ha convertido en una resistencia que por el momento no ha conseguido superar. 


Más claramente se puede observar el comportamiento de la bolsa española visualizando la evolución del índice IBEX TOP DIVIDEND, que igualmente se ha topado con su canal bajista de medio plazo y de ahí ha empezado a caer. 



ATENCIÓN RIESGOS BAJISTAS EN BOLSA (1): BOLSA DE EEUU

Estimados inversores, lectores y seguidores de este blog. Creemos que la lectura de esta entrada es importante, ya que la principal bolsa del mundo, la de EEUU, está dando algunas señales que no debemos pasar por alto, dada su trascendencia e importancia. 

Y por desgracia, los riesgos de que las bolsas estén en una zona de TECHO DE LARGO PLAZO son muy elevados, tal y como vamos a ver a continuación. Esto equivale a decir que es muy probable (aunque todavía no está confirmado) que el ciclo bursátil alcista iniciado en 2009 esté próximo a su finalización, lo cual daría entrada a un nuevo ciclo bajista de varios años de duración. Así que fíjense en la trascendencia de todo esto.

Los riesgos que vamos a mostrar no son de alcance cortoplacista, sino que tienen un alcance de largo plazo, ya que las estructuras que vamos a analizar son las de largo plazo. Empecemos. 

En este primer gráfico podemos ver la evolución en bolsa del SECTOR TECNOLÓGICO de EEUU desde 2003. Pues bien, este gráfico nos da miedo, así de sencillo, pues se juntan dos factores que juntos pueden desencadenar una fuerte caída en este sector tan importante, y por ende, en todas las bolsas mundiales. En primer lugar, podemos observar que los precios están en la parte alta de la directriz alcista dibujada en color rojo continuo, lo cual representa una zona de resistencia que lo más probable es que no sea superada por arriba; más bien, hará fuerza para alejar los precios de la misma y por tanto caigan, tal y como ha ocurrido en el pasado. Pero la segunda señal es más preocupante todavía, pues tenemos unas divergencias bajistas mensuales tanto con el MACD como con el RSI, que pueden ser una señal típica anticipatoria de agotamiento de la tendencia alcista de largo plazo. Y si unimos todo esto, lo único que vemos es UN RIESGO ENORME DE FIN DE CICLO ALCISTA BURSÁTIL DE LARGO PLAZO, Y CONSIGUIENTEMENTE EL INICIO DE UN NUEVO CICLO BAJISTA DE LARGO PLAZO. 


Y lógicamente, todas estas señales se están formando en los índices directores de la bolsa de EEUU como son el DOW JONES o el SP500, tal y como podemos comprobar en este gráfico que recoge la evolución mensual del DOW desde 2011. 


De igual manera, en este otro gráfico del fondo cotizado ETF LYXOR DOW JONES GREAT TITANS 50, podemos ver claramente la posible formación de un triple techo (no confirmada) ya que los 29 euros no se han podido superar desde principios de 2015, y estamos acabando ya el 2016, es decir, una formación de techo de dos años.....


En cualquier caso, todo esto son señales anticipatorias no confirmadas. La confirmación siempre la da el precio, y a continuación vamos a dar los niveles a día de hoy que marcarían el fin del ciclo alcista para la bolsa de EEUU y por consiguiente para todas las bolsas del mundo:

DOW JONES: 16.600 PUNTOS
SP 500: 1.980 PUNTOS
NASDAQ 100: 4.350 PUNTOS
DOW JONES COMPOSITE: 5.850 PUNTOS

Si estos niveles se pierden en los próximos meses, lo mejor es no tener nada de riesgo en bolsa, fondos de inversión y planes de pensiones. 


INVERTIMOS A LA BAJA EN RENTA VARIABLE EEUU Y EUROPA

En próximas entradas daremos los argumentos de por qué hoy hemos hecho las siguientes inversiones BAJISTAS tanto en bolsa europea como de EEUU, con el siguiente detalle:


ACTIVO: RENTA VARIABLE EUROPA (EUROSTOXX 50);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 20%;
INSTRUMENTO: ETF inverso apalancado x2 Lyxor Xbear DJ Eurostoxx 50 (BXX);
PRECIO DE COMPRA: 6,88 euros (una vez que hemos visto que superaba los 6,87 euros).


ACTIVO: RENTA VARIABLE EEUU (SP 500);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 20%;
INSTRUMENTO: ETF inverso apalancado x3 Proshares Ultrapro Short SP500 (SPXU) ;
PRECIO DE COMPRA: 24,70$ (una vez que hemos visto superar la resistencia de los 24,65$) y tipo de cambio 1,104.


ACTIVO: RENTA VARIABLE EEUU (NASDAQ 100);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 20%;
INSTRUMENTO: ETF inverso apalancado x3 Proshares Ultrapro Short Nasdaq 100 (SQQQ) ;
PRECIO DE COMPRA: 14$ (una vez que hemos visto superada la resistencia en 13,98$) y tipo de cambio 1,104.