En EEUU existe un consenso elevado por parte de la Reserva Federal - Fed (su banco central) de que ya va siendo hora de empezar a subir los tipos de interés y comenzar la NORMALIZACIÓN MONETARIA, después de haber mantenido los tipos en un rango excepcionalmente bajo entre el 0% y el 0,25% desde que estalló la crisis financiera en 2008. No sabemos si esto ocurrirá durante este año (junio o septiembre) o se aplazará la decisión hasta primeros de 2016, pero el consenso de próximas subidas es más que cierto actualmente. Y estas expectativas de subidas de tipos de interés son las que afectarán negativamente a la evolución de la RENTA FIJA USA.
Pero expliquemos las cosas poco a poco. Hablar de renta fija, es hablar de tipos de interés. En este sentido, una subida de tipos afecta negativamente a la renta fija y viceversa, una bajada de tipos hace subir la renta fija. Por ello, no olvidemos de que aunque se llame así "renta fija", de "fija" no tiene absolutamente nada.
Y a su vez, la toma de decisiones sobre tipos de interés por parte de los Bancos Centrales, depende básicamente de dos factores: de la evolución de la inflación y del crecimiento económico. Veamos estas relaciones:
- Si hay tasas de inflación elevadas, los bancos centrales aumentan los tipo de interés para bajar la inflación a la zona deseada; y si la inflación es baja o está por debajo de la que se estima razonable, los tipos se bajan para hacer subir la inflación a la zona objetivo;
- En cuanto al crecimiento, si una economía está creciendo de manera muy acelerada, los tipos se suben para enfriar este elevado ritmo de crecimiento; y si la economía está en recesión o en bajo ritmo de crecimiento, pues los bancos centrales tienden a bajar los tipos de interés para relanzar el crecimiento.
Dicho esto, en EEUU realmente no hay razones contundentes que fundamenten una subida de tipos de interés en los próximos meses, pues no hay presiones inflacionistas (más bien apenas hay inflación) y la economía crece a tasas medias del 3% que no se consideran exageradas, a lo que se une una tasa de desempleo en niveles previos a la crisis (5,5%). Pero sí que es verdad que los tipos de interés actuales en EEUU son EXCEPCIONALMENTE BAJOS, acordes a una situación excepcional que se inició en 2008, pero esta situación de fuerte recesión ya quedó atrás y actualmente EEUU se encuentra en un período de crecimiento económico que no justifica una tasa de interés tan baja.
Por todo lo expuesto, nuestra opinión es que si bien sí está justificado un proceso de NORMALIZACIÓN MONETARIA, que significa salir de tipos de interés excepcionalmente bajos, el proceso de subida de tipos será lento y de escasa intensidad, pues no hay presiones inflacionistas ni razones para enfriar el actual ritmo de crecimiento económico.
Pero en bolsa y en la toma de decisiones de inversión, toda precaución es poca, y hay que quedarnos con lo básico: si hay EXPECTATIVAS DE SUBIDAS DE TIPOS, ESTO AFECTARÁ NEGATIVAMENTE A LA RENTA FIJA ANTES O DESPUÉS. Por ello, desaconsejamos tener en cartera cualquier fondo de inversión que invierta en renta fija USA, tanto puros como mixtos.
Es más, nuestra intención es INVERTIR A LA BAJA en renta fija USA y haremos una publicación en este blog cuando lo hagamos. Además de las razones macroeconómicas anteriormente expuestas, nos apoyamos en el análisis técnico que detallamos a continuación sobre el 10 YEAR T-NOTE, que es el bono americano a 10 años (homólogo del bund alemán o del bono español a 10 años), y que consideramos que se encuentra claramente en una zona de TECHO DE MERCADO.
Este gráfico mensual muestra la evolución del bono americano a 10 años desde 1986, y en él podemos apreciar que los precios han estado subiendo durante estos últimos 30 años a través de un canal alcista muy claro y señalado con líneas paralelas rojas.
Actualmente, el bono se encuentra justo en la parte alta del canal superior, y en estos casos, lo más probable no es que consiga superar esa línea, sino todo lo contrario: que se detenga la senda alcista y desde ahí comience a bajar.
Además, en el siguiente gráfico podemos apreciar divergencias potenciales bajistas en escala mensual tanto en el indicador MACD como en el RSI, que de confirmarse nos darían la señal definitiva de venta.
Por esto, y por las expectativas de subidas de tipos de interés que hemos señalado anteriormente, creemos que la renta fija americana está formando un techo de mercado y aconsejamos vender YA los fondos de inversión o cualquier otro instrumento que invierta en renta fija USA.
Nosotros estaremos atentos a la confirmación de las señales en las próximas semanas para hacer una inversión "a la baja" y beneficiarnos de las posibles bajadas de este activo.
Nosotros estaremos atentos a la confirmación de las señales en las próximas semanas para hacer una inversión "a la baja" y beneficiarnos de las posibles bajadas de este activo.
En próximas entradas publicaremos el momento de nuestra entrada así como el instrumento financiero elegido.