Como saben, el pasado 19 de febrero publicamos en este blog la compra de fondo de inversión cotizado en bolsa española, y desde entonces no hemos hecho ninguna publicación que haga seguimiento a dicha inversión. Bien, en esta entrada haremos el seguimiento a la evolución de la bolsa española, analizando el selectivo índice IBEX 35.
miércoles, 29 de abril de 2015
NO CREEMOS QUE GRECIA VAYA A SALIR DEL EURO, LO QUE ANIMARÁ A LAS BOLSAS EUROPEAS Y AL EURO
Durante estas últimas semanas, uno de los temas sobre los que más noticias y comentarios podemos encontrar es la posibilidad de que Grecia consiga mantener sus compromisos y formar parte de la UE y del euro, así como de las posibles consecuencias de una salida de Grecia o "Grexit".
Sin embargo, nosotros no vamos a hablar de consecuencias de un hipotético suceso, sino de la probabilidad de que ese suceso se produzca, buscando argumentos económicos a favor y en contra de cada escenario, así como señales en el mercado que nos puedan anticipar algún movimiento futuro.
En este sentido, nosotros consideramos el "castigo" a Varoufakis como un hecho relevante, y es un primer paso decisivo a favor de que Grecia consiga un acuerdo con sus socios europeos, por lo que nuestro escenario más probable es que Grecia siga en la moneda única y continúe formando parte de la eurozona.
En esta entrada del blog también consideramos la posibilidad de que ya hayamos visto los mínimos en la bolsa griega, los máximos en las rentabilidades de los bonos griegos a 3 y 10 años y también los máximos de la prima de riesgo en Grecia.
De igual manera, la segunda derivada de este escenario de no Grexit es que el euro no perderá la paridad con el dólar (lo cual ya explicamos en entradas anteriores), así como un nuevo acicate para más subidas de las bolsas europeas.
De igual manera, la segunda derivada de este escenario de no Grexit es que el euro no perderá la paridad con el dólar (lo cual ya explicamos en entradas anteriores), así como un nuevo acicate para más subidas de las bolsas europeas.
martes, 28 de abril de 2015
COMPRAMOS FONDO DE INVERSIÓN EN PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE
Esta mañana hemos invertido un 10% de la cartera en un fondo de inversión cotizado que invierte en la zona de los Países del Este de Europa.
Concretamente hemos comprando hoy lunes a la apertura del mercado el ETF LYXOR EASTERN EUROPE código CEC, el cual invierte en las principales economías de esa zona, como son Polonia, Hungría y República Checa, a un precio de 20,67 euros.
En esta entrada detallamos las razones que nos han llevado a esta inversión, tanto desde un punto de vista macroeconómico o fundamental, como desde el punto de vista del análisis técnico.
martes, 21 de abril de 2015
NO ESPERAMOS QUE EL EURO PIERDA LA PARIDAD CON EL DOLAR
Actualmente son muchos los analistas que opinan que es solo cuestión de tiempo que el euro frente al dólar llegue a la paridad, incluso algunos vaticinan niveles del 0,9 a medio plazo. Sin embargo, nosotros no somos de esa opinión, y creemos que el recorrido a la baja de la divisa comunitaria está agotado y que por tanto no perderá la paridad.
En esta entrada, no sólo explicaremos los factores que afectan a la evolución de una divisa frente a otra, sino que además vamos a exponer los motivos tanto macroeconómicos como técnicos que han llevado al euro a vivir una espiral bajista durante los últimos meses, y mostraremos nuestras previsiones en cuanto a la evolución del tipo de cambio del euro frente al dólar en base a los escenarios más probables.
miércoles, 15 de abril de 2015
PRÓXIMA INVERSIÓN BAJISTA EN RENTA FIJA AMERICANA
En EEUU existe un consenso elevado por parte de la Reserva Federal - Fed (su banco central) de que ya va siendo hora de empezar a subir los tipos de interés y comenzar la NORMALIZACIÓN MONETARIA, después de haber mantenido los tipos en un rango excepcionalmente bajo entre el 0% y el 0,25% desde que estalló la crisis financiera en 2008. No sabemos si esto ocurrirá durante este año (junio o septiembre) o se aplazará la decisión hasta primeros de 2016, pero el consenso de próximas subidas es más que cierto actualmente. Y estas expectativas de subidas de tipos de interés son las que afectarán negativamente a la evolución de la RENTA FIJA USA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)