jueves, 22 de octubre de 2015

HOY HEMOS CERRADO NUESTRAS INVERSIONES BAJISTAS EN BOLSA

Al final no se ha confirmado el escenario que considerábamos más probable (bajista) y los precios han tirado al alza con las bendiciones de los bancos centrales. Y tal y como habíamos anticipado, esta entrada bajista era arriesgada pues los síntomas de debilidad eran incipientes, de ahí que íbamos a "atar en corto" las inversiones y a vigililarlas muy de cerca y con stops de protección. 

Pues bien, hoy hemos cerrado tanto las inversiones realizadas ayer y antes de ayer en bolsa europea, española y estadounidense, y seguiremos muy de cerca la evolución de los mercados para buscar de nuevo pautas de agotamiento. 

Las plusvalías y minusvalías las detallaremos en próximas entradas, aunque ya anticipamos que han sido mínimas del orden del 0,5-1% ya que han durado 1 y 2 días y apenas afectan a la rentabilidad global de la cartera.


martes, 20 de octubre de 2015

INVERTIMOS A LA BAJA EN BOLSA EEUU

Al final sí nos hemos decantado por hacer otra inversión (a la baja) en bolsa estadounidense, a través del índice S&P500. Las razones las dábamos en las entradas de ayer y hoy, aunque la vamos a complementar con esta otra entrada.

Pues bien, hemos invertido a la baja otro 25% de la cartera en bolsa americana, a través de la compra del ETF inverso "PROSHARES ULTRAPRO SHORT S&P500" (SPXU), al precio de 33,45$ y un tipo de cambio del euro frente al dólar de 1,1340. Este ETF, además de ser inverso, es apalancado de manera que multiplica x 3 los movimientos del S&P500 en sentido inverso.

Quizás el momento no se confirme como el óptimo, quizás sí, pero las razones de la dirección de la inversión a la baja, así como que ahora puede ser un buen momento, las detallamos a continuación. 

En este primer gráfico mensual, mostramos lo que para nosotros son los tres TECHOS DE MERCADO formados en este siglo: 2.000, 2.007 y 2.015. En este último año, vemos cómo se ha perforado a la baja la formación de cuña alcista que ha tardado seis años en formarse, y cuyas grandes implicaciones bajistas están aún por ver. Tras la rotura, los precios están haciendo un típico pull back a la anterior zona de soporte, y lo normal es que desde ahí se reanuden las caídas.

Vemos que el potencial de caída es enorme, frente a un minúsculo potencial de subida. Por tanto, ojo a los queridos lectores e inversores que nos siguen, pues por estas razones decimos que AHORA NO ES EL MOMENTO DE COMPRAR BOLSA, MÁS BIEN LO CONTRARIO, ES MOMENTO DE VENTA. 


Para ver más de cerca el comportamiento de los precios, en este otro gráfico semanal vemos que los precios han rebotado y se acercan a zonas de resistencias claras: para el S&P500, la zona de los 2.045 es crucial. Nosotros pensamos que no va a poder con esta zona de resistencia, y de ahí que apostemos por las caídas. 


Por último, ponemos el nivel de precios que confirmaría el nuevo escenario bajista: la pérdida de los 2.020 puntos, tal y como podemos ver claramente en este otro gráfico diario.

TOMAMOS POSICIONES BAJISTAS EN IBEX Y EUROSTOXX

Tal y como anticipábamos en la entrada de ayer, hoy íbamos a estar atentos al comportamiento del mercado, de manera que si se mostraba débil empezaríamos a tomar las primeras posiciones bajistas en bolsa europea y española; la toma de posiciones bajista en renta variable estadounidense la estamos sopesando todavía. 

En este sentido, hoy hemos hecho las siguientes compras:

1. Hemos invertido a la baja el 30% de la cartera en bolsa europea, a través del ETF inverso (bajista) "LYXOR EUROSTOXX 50 DOUBLE SHORT" (BXX), al precio de 7,75 euros. Se trata de un ETF inverso y apalancado, ya que replica el movimiento del índice EUROSTOXX 50 de forma inversa y multiplicado por dos.

2. Hemos invertido a la baja el 30% de la cartera en bolsa española, a través del ETF inverso (bajista) "LYXOR IBEX 35 DOBLE INVERSO" (2INVE), al precio de 6,10 euros. Se trata de un ETF inverso y apalancado, ya que replica el movimiento del índice IBEX 35 de forma inversa y multiplicado por dos.

Sin duda alguna, se trata de una toma de posiciones muy temprana, con señales incipientes pero claras, y con una estructura de precios que todavía no ha dejado de ser alcista; vemos síntomas de agotamiento pero los índices pueden seguir subiendo. Por tanto, vamos a vigilar muy de cerca estas inversiones con stop muy cercanos, por si no se confirma la estrategia y tenemos que cerrarlas en pocas sesiones.


lunes, 19 de octubre de 2015

LAS SUBIDAS PODRÍAN ESTAR MOSTRANDO LOS PRIMEROS SINTOMAS DE AGOTAMIENTO

Como saben, creemos que las bolsas están rebotando durante las últimas semanas para luego continuar con la tendencia dominante, que es bajista. Por tanto, seguimos el mercado buscando síntomas de agotamiento de esta estructura de rebote de corto plazo. 

Pues bien, aunque lo más probable es que las subidas todavía se mantengan algo más de tiempo, ya estamos alertas pues empezamos a observar primeras pautas o síntomas de agotamiento de las recientes subidas. Esto no significa que los índices vayan a girarse ya, sino que aunque la tendencia de corto plazo sigue siendo alcista, algunos índices empiezan a mostrar unos primeros síntomas de cansancio.

Concretamente, vemos dichos síntomas en dos índices importantes: el CAC 40 parisino y el futuro del Dow Jones. Veamos esto con detenimiento. 


En nuestra última entrada estimábamos para el Dow rebotes hasta la zona de los 17.300-17.800 puntos, y ya estamos en los 17.200 puntos aproximadamente, que además coincide con el 61,8% de retroceso del tramo bajista anterior. Además, en el gráfico diario anterior que corresponde al futuro del Dow Jones, observamos una potencial divergencia bajista entre el precio y el oscilador RSI, que todavía está pendiente de confirmarse; faltaría que el RSI se girara a la baja mañana. Además, el precio está en la parte alta del canal alcista de corto plazo de color verde discontinuo, y esta zona podría actuar de resistencia y hacer girar el precio a la baja. Por tanto, atención a mañana por si esta potencial señal bajista se confirma. 


En este otro gráfico del selectivo francés CAC 40, observamos lo mismo, una potencial divergencia bajista entre el precio y el oscilador RSI, ya que el precio ha marcado nuevos máximos y el RSI no, por el momento. Falta que esta señal se confirme, para lo que el RSI mañana tendría que girarse a la baja. Si lo hace, sería una zona para tomar unas primeras posiciones bajistas. A esto se le añade que la zona de los 4.700 puntos del CAC corresponde al retroceso del 50% del tramo a la baja 5.200-4.200 aprox, por lo que esta zona podría hacer perfectamente de resistencia. 

Como conclusión, sigamos de cerca al mercado y estemos mañana atentos para ver si los índices continúan con su estructura alcista de corto plazo, o retroceden dando una primera señal de agotamiento y posible entrada bajista en el mercado. 



martes, 6 de octubre de 2015

DOW JONES: ESPERAMOS REBOTE HASTA 17.300-17.800 PUNTOS

Nuestro escenario de fuertes rebotes en bolsa previsto en este blog se ha confirmado durante estas últimas jornadas, de manera que acertamos de pleno al cerrar la semana pasada las inversiones bajistas que teníamos en bolsa europea y americana, con unas rentabilidades medias del 20% en menos de dos meses. 

Ahora bien, el rebote que actualmente estamos viviendo lo consideramos eso, como un simple rebote (por fuerte que sea), dentro de una tendencia bajista de largo plazo en la que ya nos encontramos desde nuestro punto de vista, pues consideramos que en febrero-abril de 2.015 se ha formado un TECHO DE MERCADO principalmente por China, al igual que se formó en 2.000 (pinchazo burbuja tecnológica) y 2.007 (crisis subprime). 

Por tanto, no creemos que se haya reiniciado la tendencia alcista y por tanto pensamos que no es un buen momento para comprar bolsa, sino que otorgamos a estas subidas el simple título de rebote técnico por lo que no aconsejamos comprar ahora bolsa, sino todo lo contrario, vender un poco más arriba.

Y en este escenario que barajamos, creemos que lo más probable es que los índices suban algo más para luego continuar la tendencia de fondo, que es bajista. Y nuestra estrategia será buscar la zona donde se vean síntomas de agotamiento de la subida, pera volver a hacer inversiones bajitas en bolsa. 

Dicho esto, ¿hasta dónde creemos que pueden subir las bolsas a corto plazo? Nuestras previsiones las vamos a plasmar a través del principal índice bursátil mundial, el Dow Jones, y para ello nos vamos a ayudar del siguiente gráfico semanal de este índice director.


Se aprecia muy bien que el Dow Jones encontró apoyo en la parte baja del canal alcista por el que suben los precios desde 2.009. Desde ahí los precios han rebotado con fuerza, y pensamos que van a subir hasta la directriz alcista dibujada en azul intermitente, directriz que sirvió de apoyo en la subida desde 2013. Pensamos que dicha directriz servirá ahora de freno a la subida (si antes fue apoyo, ahora será resistencia), y desde ahí podrían venir de nuevo las caídas en línea con la tendencia bajista principal del mercado. Por tanto, pensamos que el Dow Jones no subirá más allá de la zona comprendida entre los 17.300 y los 17.800 puntos. Nos damos esta horquilla pues los precios pueden llegara a subir hasta dichos niveles tal y como se aprecia en el siguiente gráfico diario: