martes, 26 de abril de 2016

ESCENARIO DE CAÍDAS EN LA VOLATILIDAD ANTICIPA MÁS SUBIDAS EN LAS BOLSAS

Esperamos una fuerte caída de la VOLATILIDAD en los mercados de renta variable, lo que implica apostar por un claro escenario alcista para las bolsas. Creemos que este va a ser una de los principales catalizadores para mayores subidas en las bolsas, junto con un escenario muy alcista para el petróleo (comentado en la entrada anterior), así como un continua apoyo de los Bancos Centrales.

En cuanto a la volatilidad, vamos a mostrar por qué esperamos esta fuerte caída. Para ello nos vamos a ayudar en primer lugar de un ETF inverso sobre dicho activo, que como ya sabemos replica el índice de referencia (la volatilidad) pero de manera inversa. De esta manera, lecturas alcistas para este ETF inverso equivale a lecturas bajistas para la volatilidad, y viceversa. 

Pues bien, dicho esto, veamos el siguiente gráfico del ETF INVERSO DE LA VOLATILIDAD "Proshares Short VIX Short Term Futures". La formación que salta a la vista es una pedazo Hombro-Cabeza-Hombro invertido, que es una figura de cambio de tendencia, de bajista a alcista. Actualmente vemos cómo se está apoyando en la línea clavicular, y ahora va a reanudar su camino claramente alcista. 

¿Y qué significado tiene todo esto? Pues lo dicho anteriormente: tenemos una lectura muy alcista en este ETF inverso de la volatilidad, lo cual equivale a decir que TENEMOS UN ESCENARIO MUY BAJISTA PARA LA VOLATILIDAD, QUE A SU VEZ IMPLICA NECESARIAMENTE UNA PREVISIÓN ALCISTA PARA LAS BOLSAS.


Ahora veamos más fácilmente el comportamiento de la Volatilidad en este otro gráfico de uno de los ETF´s más seguidos de este activo "IPATH S&P 500 VIX SHOR TERM FUTURES": como podemos apreciar, los precios recientemente no han podido superar su canal bajista de largo plazo, y de ahí que la VOLATILIDAD HAYA EMPEZADO DE NUEVO A CAER, CON UN CLARO POTENCIAL BAJISTA.


EL BRENT ANTICIPA MAYORES SUBIDAS PARA EL PETRÓLEO Y PARA LAS BOLSAS

Una de las inversiones que tenemos en cartera es el PETRÓLEO, inversión al alza, y el comportamiento del barril de BRENT nos está confirmando el acierto en nuestra estrategia ya que está confirmando su salida al alza. Además, este escenario alcista para el petróleo será uno de los catalizadores para nuevas subidas en la renta variable (bolsas).

Hasta ahora habíamos vivido un mero rebote, pero en la zona de los 42$ el Brent se encontraba con una fuerte zona de control tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, concretamente el techo del canal bajista de color azul por el que los precios vienen bajando desde junio de 2014. 

Pues bien, a la vista está que ha conseguido superar esta zona confirmando una ruptura al alza importante, que además le confiere un fuerte potencial alcista. Por ello, esperamos más subidas a corto y medio plazo.


Por su parte, el barril de West Texas WTI va un poco más rezagado, y todavía no ha conseguido superar esta importante zona de resistencia como es su canal bajista de largo plazo. Eso sí, creemos que se encuentra justo ahora en la semana de la ruptura al alza, escenario que vendrá confirmado por cierres semanales por encima de los 45$, tal y como podemos visualizar en este otro gráfico del Crude Oil. 


Más a corto plazo, nuestra previsión para el barril de Brent se puede visualizar en este otro gráfico diario y es que siga con su tendencia alcista actual hasta la zona de los 47,70$ aprox. Si consiguiera superarla con holgura, la fortaleza de este activo se vería aún más reforzada. No obstante, durante las próximas jornadas/semanas, podríamos ver caídas suaves para buscar apoyo en la base del canal recientemente perforado -zonas de 40$ aprox., para después continuar con su tendencia alcista. 

SIGUE


lunes, 25 de abril de 2016

BOLSA ESPAÑOLA: ESPERAMOS RECORTES DE PEQUEÑA ENTIDAD

Tras las fuertes subidas experimentadas por todas las bolsas durante las semanas anteriores, ahora esperamos un escenario de corrección de dichas subidas, si bien no esperamos fuertes caídas. 

En este sentido, esperamos que el selectivo de la bolsa española IBEX 35, retroceda hasta la zona de los 8.700-8.800 puntos durante las próximas jornadas, tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico. 

Tras la ruptura al alza del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul, los precios se han topado con la resistencia de los 9.200 puntos, y no han podido con ella por el momento. Este comportamiento es muy típico, de manera que tras la ruptura de un canal lo normal es que los precios hagan un "pull-back" a dicho canal, que en este caso supondría una caída hasta apoyarse en el mismo, y si antes fue una resistencia para no subir, ahora sería un soporte para no caer. Tras dicho movimiento, esperamos que el IBEX retome su tendencia alcista hasta zonas de 11.400 puntos en los próximos meses. 

Por tanto: para la bolsa española escenario de ligeros recortes en el corto plazo, hasta zonas de 8.700-8.800 puntos, y a medio plazo continuación de las subidas hasta la zona de los 11.400 puntos aproximadamente. 





jueves, 21 de abril de 2016

INVERTIMOS A LA BAJA EN RENTA FIJA EEUU Y VENDEMOS INDITEX

Hoy hemos hecho un nuevo cambio en la cartera, sustituyendo las acciones de Inditex por RENTA FIJA EEUU, con la salvedad de que nuestra apuesta en esta último activo es a la baja. 

Como queríamos dar entrada en la cartera a la renta fija y así conseguir una mayor diversificación, hemos tenido que sacrificar alguna de nuestras inversiones, y aunque Inditex nos gusta mucho, es la que menos estaba aportando en la cartera. 

Creemos que la renta fija de EEUU está en una zona delicada, y que las caídas se pueden imponer a medio y largo plazo, en función de las expectativas de subidas de tipos en EEUU que el mercado considere. En cualquier caso, daremos más detalle de nuestros argumentos en próximas entradas. 

El detalle de las operaciones ha sido el siguiente:

ACTIVO: INDITEX;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: acciones de Inditex;
PRECIO DE COMPRA: a 28,26 euros el pasado 12/4/16;
PRECIO DE VENTA: hoy a 29,40 euros;
RESULTADO: positivo de +4,03%, con una aportación global a la cartera de +0,4%.

ACTIVO: RENTA FIJA EEUU;
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado DB X3 SHORT 25+YEAR TREASURY BOND (SBND) ;
Precio de compra: hoy a 3,90$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1362.


lunes, 18 de abril de 2016

ATENCIÓN: LAS BOLSAS VAN A SUBIR CON FUERZA

Nuestra visión del mercado bursátil es clara: las bolsas van a subir con fuerza a corto y medio plazo, y lo van a hacer desde ya mismo. Creemos que empieza un rally alcista con especial relevancia en la bolsa europea, que cuenta con más recorrido que la de EEUU.  

Y aunque daremos detalle y argumentos de esta visión del mercado en próximas publicaciones del blog, esta entrada la queremos hacer tan simple como ven y sin gráfico alguno, para que no quede lugar a dudas de que creemos que es un magnífico momento para comprar bolsa. Esperamos además una fuerte caída de la volatilidad en el mercado, lo cual vendría acompañado lógicamente de subidas en los activos de renta variable. 

POR TANTO, NOS MOJAMOS: ES UN BUEN MOMENTO PARA COMPRAR BOLSA PUES ESPERAMOS SUBIDAS IMPORTANTES A CORTO Y  MEDIO PLAZO.

Por esta razón nuestra cartera tiene las siguientes posiciones en renta variable:

  • Bolsa ALEMANIA: 25% (y apalancada x2);
  • Bolsa EUROPA: 10% (y apalancada x2);
  • Acciones INDITEX: 10%;
  • Acciones Banco POPULAR: 10%;
  • TOTAL: 55% en bolsa y acciones de Europa. 

El resto de la cartera está invertido un 25% en ORO y un 20% en PETRÓLEO, ya que esperamos subidas en estas dos materias primas. 

VENDEMOS APPLE Y COMPRAMOS BOLSA EUROPEA

Hoy hemos hecho un cambio en la cartera, sustituyendo las acciones de Apple por bolsa europea, ya que el aspecto de esta segunda nos gusta más y creemos que tiene más potencial de subida, y de paso nos quitamos el riesgo divisa si cae el dólar, que es el escenario que barajamos a medio y largo plazo. Además, el comportamiento de Apple no está cumpliendo las expectativas, y aunque posiblemente suba durante las próximas semanas, ha sobrepasado nuestro límite de caídas y el stop ha saltado en el precio de venta que se detalla a continuación.

En este sentido, el detalle de las operaciones es el siguiente:

ACTIVO: APPLE;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: acciones de Apple;
PRECIO DE COMPRA: a 109,10$ el pasado 12/4/16 y tipo de cambio 1,139;
PRECIO DE VENTA: hoy a 108,85$ y tipo de cambio 1,1305;
RESULTADO: positivo de +0,52%, con una aportación global a la cartera de +0,05%.

ACTIVO: BOLSA EUROPEA (EUROSTOXX 50);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado LYXOR LEVERAGE EUROSTOXX 50 (LVE);
Precio de compra: hoy a 18,16 euros.

 

miércoles, 13 de abril de 2016

COMPRAMOS BANCO POPULAR Y REDUCIMOS EXPOSICIÓN AL ORO

El peso del oro en nuestra cartera ha sido hasta hoy del 35%, pero como esa cifra es elevada para un solo activo, hemos optado por bajarlo al 25% y reducirlo en un 10%. Con esta liquidez hemos optado por comprar una de las acciones que tuvimos en cartera hace pocos días, el Banco Popular, pues su precio actual lo consideramos muy muy atractivo. Además, creemos que ha hecho un suelo importante de medio plazo, y el recorrido al alza es muy elevado. 

El detalle de las operaciones ha sido el siguiente: 

ACTIVO: ORO
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF DB PHYSICAL GOLD EURO HEDGED (XAD1). ;
PRECIO DE COMPRA: 92,12 euros el pasado 29/3/16;
PRECIO DE VENTA: hoy a 94,16 euros;
RESULTADO: positivo de +2,21% con una contribución positiva a la cartera de +0,22%.


ACTIVO: BANCO POPULAR;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: Acciones del Banco Popular ;
PRECIO DE COMPRA: 2,23 euros.


martes, 12 de abril de 2016

COMPRAMOS BOLSA ALEMANA, INDITEX Y APPLE

En la entrada del pasado 10 de abril decíamos que apostábamos por subidas en bolsa europea a corto plazo. Pero no hemos comprado por esta razón (el corto plazo no es nuestra estrategia de inversión). Lo que estamos valorando (y está todavía en fase de hipótesis) es que la bolsa europea haya formado un suelo de medio plazo, y ahora esté reanudando la tendencia alcista de largo plazo. Por esta razón, hoy hemos invertido al alza en bolsa alemana, en acciones de Inditex así como en acciones de Apple (su aspecto técnico nos gusta mucho), y el detalle de las operaciones ha sido el siguiente:

ACTIVO: RENTA VARIABLE ALEMANA (DAX 30);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 25%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado x2 Lyxor Daily Leverage DAX (DAXLEV);
PRECIO DE COMPRA: a 69,50 euros.

ACTIVO: INDITEX (ITX);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: Acciones de Inditex;
PRECIO DE COMPRA: a 28,26 euros.

ACTIVO: APPLE (AAPL);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: Acciones de Apple;
PRECIO DE COMPRA: a 109,10$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1390.


INVERTIMOS AL ALZA EN PETRÓLEO

En línea con la entrada del pasado 10 de abril, vimos ayer al Brent cerrar por encima de los 42$, hecho que nos animó a tomar hoy posiciones alcistas en petróleo con un 20% de la cartera, con el siguiente detalle: 

ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO). Usamos un ETF apalancado para potenciar el movimiento del activo y compensar la posible caída del dólar;
PRECIO DE COMPRA: a la apertura de hoy a 10,06$, tipo de cambio eur/$ 1,1390.

ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP);
PRECIO DE COMPRA: a la apertura de hoy a 31,63$, tipo de cambio eur/$ 1,1390.


lunes, 11 de abril de 2016

AUMENTAMOS POSICIÓN EN ORO

En linea con la entrada de ayer, hoy lunes hemos vuelto a invertir en oro, y hemos aumentado un 25% nuestra exposición a este activo con el siguiente detalle: 

ACTIVOORO
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN25%;
INSTRUMENTOLYXOR ETF MSCI GOLD EUR (GLDM). Aunque es en euros, la divisa no está cubierta (no es hedged);
PRECIO DE COMPRA: 54,83 euros.

Hemos apostado por un ETF distinto al anterior (en el que tenemos el 10% de la posición), pues éste es más volátil y creemos que va a capitalizar mejor las subidas esperadas en el oro (pero ajusteremos stops para controlar su mayor riesgo implícito). 

Total posición en oro: 35% de la cartera. 


domingo, 10 de abril de 2016

BOLSA EUROPEA: VEMOS SUBIDAS A CORTO PLAZO

En el corto plazo vemos subidas en bolsa Europea, siempre y cuando el índice Eurostoxx 600 respete la zona de los 326 puntos y no los pierda. En tal caso, vemos como escenario más probable subidas hacia la zona de los 350 puntos, tal y como se muestra en el siguiente gráfico diario de este índice.


Y ya en el medio-largo plazo, podemos ver la situación de la bolsa europea a través del siguiente gráfico semanal del Eurostoxx 600. 

En rojo vemos la tendencia a largo plazo, que es alcista. Los precios encontraron apoyo en febrero de este año en los 302 puntos y desde ahí iniciaron un rebote. Y mientras los precios no pierdan los 305 puntos, la estructura alcista de largo plazo está intacta.

Pero desde primeros de marzo, los precios se tomaron un descanso de las subidas previas e iniciaron un descenso hasta el momento actual. Creemos que ahora las caídas van a dar paso a las subidas durante las próximas jornadas, tal y como hemos comentado anteriormente. 

SIGUE.


BOLSA EEUU: OJO, EN ZONA DE RESISTENCIAS IMPORTANTES

El siguiente gráfico semanal del Dow Jones muestra perfectamente la situación en la que se encuentra actualmente la bolsa de EEUU. 

En rojo vemos la tendencia a largo plazo, que es alcista según el canal por el que los precios vienen subiendo durante los últimos años. Los precios encontraron apoyo en febrero de este año y desde ahí iniciaron su impulso al alza.

Y en azul tenemos la tendencia a medio plazo, en este caso bajista-lateral según las paralelas inclinadas suavemente hacia abajo por las que los precios vienen fluctuando durante los últimos meses. Como se puede apreciar, los precios se encuentran justo en la parte alta de dicho canal, por lo que esta zona es muy importante y muy delicada ya puede hacer frenar la reciente escalada de los precios y hacerlos caer durante las próximas semanas. Se anularía este escenario con cierres semanales del Dow por encima de los 17.800 puntos, zona que todavía no ha podido superar. Así que mucha atención a esta zona. 


Por su parte el índice VIX de volatilidad también nos está advirtiendo que actualmente se encuentra en una zona desde donde podría iniciar una escalada, lo cual sería bajista para las bolsas. Como se aprecia en el gráfico, el precio está en zona de soporte, y el RSI acaba de encontrar apoyo en su canal alcista, así que mucha atención a estas pistas que nos deja el VIX, que de confirmarse apoyaría un escenario bajista para las bolsas.

SIGUE. 

PRÓXIMAS INVERSIONES: PETRÓLEO Y ORO

En esta entrada vamos a prestar nuestra atención al petróleo y al oro, ya que esperamos una evolución al alza muy importante durante las próximas semanas si se confirman los escenarios que vamos a presentar, y de ahí que tengamos la intención de incorporarlos a nuestra cartera (en el caso del oro nos referimos a aumentar posiciones). 

El siguiente gráfico muestra la evolución del BRENT, en el que se ve claramente la zona tan importante en la que se encuentra justo en este preciso momento: de nuevo en la parte alta del canal bajista de medio-largo plazo. Consideraremos una rotura al alza efectiva con cierres por encima de los 43$, así que mucha atención a este escenario, el cual consideramos nosotros como más probable. En tal caso, este activo tendría un recorrido al alza importante durante las próximas semanas, y de ahí que estemos buscando el momento para incorporarlo a nuestra cartera. 


En el caso del ORO, creemos que la consolidación iniciada a primeros de marzo ha acabado y que se dispone de nuevo a continuar con su tendencia alcista. Vemos fortaleza en el oro, ya que ni siquiera se ha apoyado en la zona de los 1.195$. Por tanto, atención a la superación en cierre semanal de los 1.280$, pues supondría una rotura del canal bajista de medio-largo plazo, por lo que más subidas estarían garantizadas, y este es el escenario más probable para nosotros, de ahí que queremos aumentar posiciones en oro.



martes, 5 de abril de 2016

CERRAMOS INVERSIONES EN BOLSA ESPAÑOLA, ALEMANA, REPSOL Y POPULAR

En línea con la última entrada en la que mostrábamos los niveles "stop" de nuestras inversiones en marcha, la apertura de hoy ha desencadenado el cierre de todas las inversiones que teníamos en renta variable, con el siguiente detalle:

ACTIVO: RENTA VARIABLE ALEMANA (DAX 30);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 25%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado x2 Lyxor Daily Leverage DAX (DAXLEV);
Precio de compra: 74,10 euros el pasado 30/3/16;
Precio de venta: hoy en la apertura a 69,80 euros;
Resultado: negativo de -5,8%, con una aportación global a la cartera de -1,45%.

ACTIVO: RENTA VARIABLE ESPAÑA (IBEX 35);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado x2 Lyxor Ibex 35 Doble Apalancado Diario (IBEXA);
Precio de compra: 14,82 euros el pasado 30/3/16;
Precio de venta: hoy en la apertura a 13,49 euros;
Resultado: negativo de -8,97%, con una aportación global a la cartera de -0,9%.

ACTIVO: ACCIONES REPSOL;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: acciones;
Precio de compra: 9,82 euros el pasado 24/3/16;
Precio de venta: hoy en la apertura a 9,359 euros;
Resultado: negativo de -4,69%, con una aportación global a la cartera de -0,7%.

ACTIVO: ACCIONES REPSOL;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: acciones;
Precio de compra: 9,93 euros el pasado 30/3/16;
Precio de venta: hoy en la apertura a 9,359 euros;
Resultado: negativo de -5,75%, con una aportación global a la cartera de -0,58%.

ACTIVO: ACCIONES BANCO POPULAR;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: acciones;
Precio de compra: 2,35 euros el pasado 29/3/16;
Precio de venta: hoy en la apertura a 2,15 euros;
Resultado: negativo de -8,64%, con una aportación global a la cartera de -0,86%.


viernes, 1 de abril de 2016

INVERSIONES EN MARCHA: SEGUIMIENTO Y NIVELES A VIGILAR

Tenemos 5 inversiones en marcha sobre los siguientes activos: Bolsa española, Bolsa alemana, Repsol, Popular y Oro. 

Hoy no hemos cerrado ninguna de estas 5 inversiones (la del petróleo sí), porque a pesar de las caídas registradas en estas dos últimas jornadas, los gráficos que vamos a mostrar a continuación nos sugieren dar una oportunidad a dichas inversiones, aunque vamos a estar muy encima de ellas por si hay que seguir cerrando posiciones. 

Durante estos días hemos preferido la bolsa europea a la de EEUU porque preferimos invertir en euros y evitar los dólares, ya que esperamos un comportamiento bajista para el dólar (alcista para el euro) y eso perjudicaría las inversiones en dólares. Por otra parte, en nuestra entrada del pasado 29/3/16 "Dow Jones Transportes: nos anticipa la salida al alza", apostábamos por una salida al alza de la renta variable USA (por ahora está siendo así), y pensábamos que esta fortaleza se transmitiría a la renta variable europea. Pues bien, aquí hemos errado de nuevo. Deberíamos haber invertido en bolsa de EEUU (a pesar del tipo de cambio, usando ETF´s apalancados para compensar el efecto divisa), y no de Europa, pues la fortaleza está allí y no aquí. Apostamos por ésta última por evitar el dólar, pero los gráficos ya nos decían que Europa se enfrentaba a fuertes resistencias como veíamos en la entrada del 20/3/16 "Bolsa española: en zona de resistencias", en la que veíamos que el IBEX se enfrentaba al canal bajista de medio plazo. Y aquí de nuevo vemos que no es lo mismo ANALIZAR que INVERTIR, siendo esto último mucho más difícil. 

Incluso hoy hemos tenido un día de esos raros donde los haya: bolsas en Europa cayendo un 2% aprox, y el Nasdaq arriba un 1% y Dow Jones y SP500 un 0,6%.... Incluso los futuros del DAX apenas han recuperado parte de lo perdido a partir de las 18horas con EEUU al alza con fuerza.... 

Dicho esto y habiendo realizado una lectura constructiva de los errores cometidos, ahora toca gestionar día a día las inversiones realizadas. En este sentido, los niveles que mostramos a continuación serían las zonas que deberían respetar estos activos al cierre para que la estructura no se viera dañada significativamente:

  • Bolsa española: 8.600 puntos de IBEX; para el ETF que estamos usando para invertir (IBEXA) los 13,80 euros;
  • Bolsa alemana: 9.700 puntos para el DAX; para el ETF que estamos usando para invertir (LEVDAX), los 70,40 euros;  
  • Repsol: 9,50 euros;
  • Popular: 2,18 euros;
  • Oro: 1.195 dólares la onza; para el ETF que estamos usando para invertir (XAD1), la zona de los 90,60 euros.

Todos estos niveles están detallados en los 6 gráficos que mostramos a continuación:


GRÁFICO DIARIO DEL IBEX:



SIGUE. 


PETRÓLEO: CERRAMOS LAS INVERSIONES QUE TENÍAMOS ABIERTAS AL ALZA

Hoy el petróleo no ha cumplido nuestras previsiones y ha sufrido una caída importante. Además, ha roto los soportes que lo mantenían alcista a corto plazo, por lo que el riesgo de vuelta a mínimos es muy elevado y por esta razón hemos decidido cerrar ya las inversiones realizadas y asumir las pérdidas. 

Si bien habíamos realizado un correcto análisis de la situación del BRENT en la entrada del pasado 27/3/16 "Petróleo: Previsiones y niveles clave", en el que decíamos que este activo cotizaba en una zona muy delicada, nuestra inversión ha sido errónea al habernos anticipado; deberíamos haber esperado a que el activo hubiera roto al alza el canal bajista de medio-largo plazo para posicionarnos al alza. Aquí se ve claramente que no es lo mismo ANALIZAR QUE INVERTIR, siendo ésto último mil veces más difícil!!!! No es la primera vez que nos pasa, ni creemos que vaya a ser la última, pero habrá que ir evitando estos errores. Y nos precipitamos al creer que si las bolsas de EEUU seguían subiendo (como así está siendo), lo harían con un petróleo más alcista y rompiendo resistencias.....  

Dicho esto, preferimos asumir el error ya a que nuestra cartera vaya acumulando mayores pérdidas implícitas. Tampoco somos de los que nos esperemos tiempo ilimitado hasta que se recupere nuestra inversión: no, eso nunca. Si erramos, lo asumimos y cerramos inmediatamente (así limitamos las pérdidas). Ya haremos otras operaciones, incluso con el petróleo, y si acertamos compensaremos estas operaciones fallidas. 

Dicho esto, pasamos a dar el detalle de las operaciones cerradas:

ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 5%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO). ;
Precio de compra: ayer 31/3 a 8,91$, tipo de cambio eur/$ 1,1385;
Precio de venta: hoy a 8,40$ y tipo de cambio 1,138;
Resultado: negativo de -5,68% y una contribución negativa a la cartera global de -0,28%. 


ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO). ;
Precio de compra: el 30/3 a 9,45$, tipo de cambio eur/$ 1,132;
Precio de venta: hoy a 8,40$ y tipo de cambio 1,138;
Resultado: negativo de -11,58% y una contribución negativa a la cartera global de -1,74%.