miércoles, 19 de octubre de 2016

ATENCIÓN BOLSA EUROPEA: PUEDE DAR SEÑAL DE COMPRA

En esta entrada pretendemos dar los niveles claves a seguir para la bolsa europea, pero siempre los veremos en conjunto con los niveles dados en la entrada anterior para la bolsa de EEUU: escenario alcista en bolsa de EEUU mientras el DOW JONES no pierda los 18.050-17.960 puntos, ni el SP500 pierda los 2.115 puntos. 

Dicho esto, vemos que el DAX alemán se encuentra de nuevo en una zona muy importante de medio plazo, pues está justo en la parte alta del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. El nivel a seguir son los 10.700 puntos, que de ser superado con claridad y volumen en cierre semanal, abriría un escenario alcista muy importante. Pero de no conseguirlo, el riesgo de darse la vuelta de forma violenta está ahí. 


Por su parte, el EUROSTOXX 600 presenta una estructura similar, y los niveles a tener en cuenta son los 347 puntos, con extensión a los 351, de manera que un cierre semanal claro por encima de estos niveles, avalaría un escenario alcista muy importante a medio-largo plazo.


En las últimas jornadas, vemos que no ha pasado nada especialmente importante: los precios se han limitado a moverse dentro de la zona comprendida entre la directriz bajista azul continua y la directriz azul discontinua. Lo relevante es que los precios no se han llegado a caer por debajo de los 333 puntos, lo cual es un síntoma de fortaleza. Creemos que el escenario de superación de las referencias señaladas es el más probable, aunque mejor seguir los precios y ver lo que hacen. Y en función de lo que ellos hagan, así actuaremos nosotros!!!


Resumiendo, atención a la superación o no de los siguientes niveles (en cierre semanal):
-DAX ALEMÁN: 10.700 PUNTOS
- EUROSTOXX 600: 347-351 PUNTOS. 
- Y SP500 POR ENCIMA DE 2.115 PUNTOS Y DOW JONES > 17.960 PUNTOS. 

La superación del DAX y EUROSTOXX 600 de dichos niveles, abriría un escenario alcista de medio plazo muy importante. De lo contrario, si vemos que no los superan y se giran a la baja y los índices directores de EEUU pierden las referencias señaladas, el riesgo de fuertes caídas sería muy alto y habría que quedarse fuera del mercado. 




BOLSA EEUU: REFERENCIAS A TENER EN CUENTA

Durante las últimas jornadas no ha pasado nada especialmente relevante en bolsa de EEUU, nada que nos haya animado a hacer operaciones, ya que los niveles clave para el DOW JONES y el SP500 no se habían alcanzado. 

Por su parte, el DOW JONES ha respetado la zona de los 18.050-17.960 puntos, y mientras eso siga así, el escenario más probable es lateralidad o subidas, o dicho de otra manera, el escenario bajista no lo contemplamos a corto plazo en la medida que no se pierdan estos niveles.



Es más, creemos que el escenario más probable es el ALCISTA, en línea con las divergencias alcistas en el RSI semanal que podemos visualizar en el siguiente gráfico del DOW JONES. 


Por su parte, la zona clave a tener en cuenta para el SP500 son los 2.115 puntos. Mientras que el índice se mantenga por encima de dicho nivel, el riesgo no es de caer, sino "de subir"!!




ORO: ¿POR QUÉ NO HEMOS VENDIDO DURANTE LAS JORNADAS PASADAS?

El hecho de no haber realizado ninguna publicación respecto al ORO, quiere decir que seguía vigente nuestro último comentario sobre este activo. De igual manera, no publicar ninguna operación de venta significa que no lo hemos vendido y que lo hemos mantenido en cartera. Son dos obviedades, pero no está de más ser lo más explícito posible. 

Dicho esto, veamos por qué hemos mantenido el oro en cartera y no lo hemos vendido, a pesar de la caída que estamos aguantando. Para ello, echemos un vistazo al siguiente gráfico semanal de este activo. Tal y como se aprecia, tras superar el canal bajista de largo plazo dibujado en color azul, el precio subió hasta la directriz bajista de muy largo plazo, y ahí se "tropezó". Dicho tropiezo le ha hecho corregir parte de la gran subida previa, y los precios han encontrado apoyo en el canal recientemente superado, que si antes fue una resistencia, ahora está sirviendo de apoyo y soporte. Este movimiento es muy típico, se llama pull-back y estaba dentro de los posibles escenarios que barajábamos. 

Creemos que lo más probable es que los precios no sigan bajando, más bien todo lo contrario. Creemos que esta zona va a servir de apoyo para retomar la tendencia alcista de medio plazo, y por esta razón no hemos cerrado la posición. Tampoco hemos aumentado posiciones en oro pues con un 20% nos encontramos muy agusto y no queremos aumentar más la volatilidad global de la cartera. 

Por tanto, pensamos que de bajar de nuevo, las caídas están muy limitadas y no deberían perforar los 1.235$. Por arriba, los precios tienen su gran resistencia en los 1.360$, que pensamos que antes o después conseguirá superarlos. A más corto plazo los 1.283$ también harán de resistencia de corto plazo.


En esto otro gráfico, podemos ver la evolución del instrumento financiero con el que estamos haciendo la inversión en oro, el ETF LYXOR MSC GLDE, el cual nos ha ayudado enormemente a ver y analizar los escenarios descritos anteriormente. 

Fíjense que la resistencia de los 56 euros que arranca en 2014, fue superada en el mes de mayo, y ahora los precios han ido a buscar justo dicha zona para encontrar apoyo en ese nivel, los 56 euros, y de una forma exacta. Este movimiento lo teníamos dentro de los escenarios más probables, y por ello no cerramos la posición, pues podíamos aguantar una caída hasta los 56 euros, pues ahí era muy probable que entrara dinero y encontrara apoyo. 



Por todas estas razones no hemos cerrado la posición en oro durante las últimas semanas, y ahora pensamos que el escenario más probable es que retome la senda alcista de medio plazo. La gran resistencia se encuentra ahora en los 1.360$. 


domingo, 2 de octubre de 2016

BOLSA EEUU: NIVELES A SEGUIR

En línea con las dos entradas anteriores en las que damos los niveles a seguir para la bolsa europea y española, en esta entrada damos los niveles a tener en cuenta para poder seguir la bolsa de EEUU, y para ello utilizaremos uno de sus índices directores, el SP500. 

Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal, el SP500 se encuentra por encima de la zona de soporte que situamos en la zona de los 2.120-2.135 puntos. En las últimas jornadas, el índice cayó y se apoyó en dicha zona, marcando un mínimo en los 2.119 puntos, nivel desde el que empezó a rebotar. 

Por otra parte, tenemos trazada una directriz alcista que arranca en febrero de este año y que actualmente pasa por los 2.130 puntos. Pues bien, estos 2.130 puntos son los que vamos seguir, pues su pérdida sería una primera señal de alerta, la cual se vería acentuada si se acaban perdiendo los 2.120 puntos.  



IBEX: ALCISTA MIENTRAS NO PIERDA LOS 8.540 PUNTOS

En línea con la entrada anterior en la que damos los niveles a seguir para la bolsa (índices EUROSTOXX 600 y DAX alemán), para el IBEX tenemos también un nivel muy claro a seguir: los 8.540 puntos. Y es que la sesión del viernes aportó una información muy relevante y clara a nivel técnico tal y como podemos ver en el siguiente gráfico diario. 

Si nos fijamos, la vela del viernes no sólo se apoyó en la parte baja del canal alcista diario de color verde, sino que además formó una vela tipo martillo en la que su nivel mínimo, los 8.540 puntos, son un soporte claro a tener en cuenta para seguir la tendencia alcista iniciada en julio de este año. Desde dicho nivel los precios rebotaron con fuerza para cerrar casi 300 puntos arriba en los 8.780 puntos. De igual manera, con esta información lo más probable es que los precios sigan subiendo y busquen cerrar el hueco dejado en los 9.025 puntos.

Por tanto, nuestra visión es alcista mientras se respete este canal que actualmente correspondería con los 8.540 puntos.




BOLSA EUROPEA: NIVES A SEGUIR EUROSTOXX 600 Y DAX

La bolsa europea sigue atrapada dentro de su tendencia bajista de medio plazo y ha sido incapaz por el momento de superar las directrices bajistas de medio plazo. Esto lo podemos ver muy claramente en los gráficos semanales del EUROSTOXX 600 y del DAX 30 alemán. 

Por su parte, el EUROSTOXX 600 todavía no ha podido superar la zona de los 348-351 puntos, y por tanto sigue dentro del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. Mientras siga dentro de él y no supere los 348-351 puntos, los riesgos bajistas siguen muy presentes y habrá que estar atentos a la superación o no de esta zona crítica.


De igual manera, el DAX alemán sigue dentro de su canal bajista de medio plazo (directrices azules), de manera que los riesgos bajistas siguen muy presentes, escenario que quedaría desdibujado si supera claramente y con volumen la zona de los 10.700-10.800 puntos. 


Por abajo, los precios aguantaron muy bien el pasado viernes, dejando unas zonas de soportes claras tal y como podemos ver en los siguientes gráficos diarios: los 336 puntos para el EUROSTOXX 600 y los 10.190 puntos para el DAX. Pues bien, estos niveles son los que vigilaríamos "por abajo", de manera que si se pierden estas cotas, se acelerarían las caídas y se intensificarían los riesgos bajistas. 



Resumiendo, los niveles a vigilar: 

- POR ARRIBA: 348-351 para el EUROSTOXX 600 Y 10.700-800 para el DAX. Son zonas muy importantes de medio plazo, y su superación abriría un escenario alcista muy importante para las bolsas europeas. 

- POR ABAJO: 336 para el EUROSTOXX 600 Y 10.190 para el DAX. Si se pierden, los riesgos bajistas se dispararían y con ello las caídas en las bolsas europeas.